La llamada politica de desendeudamiento que ha implementado este gobierno, no es mas que desendeudar al pais con los acreedores externos y transferir esa deuda al Banco Central, con el pretexto que hacerlo es mucho mas barato en terminos de intereses, ya que salir a pedir deuda en las condiciones de semi-default en la que aun se encuentra la Argentina cuesta alrededor del 10%, cuando las reservas apenas rinden un 0.5%.
Ahora bien, las reservas del Banco Central no son compradas con recursos previos preexistentes sino que los crea a partir de su capacidad de generar moneda, es decir su capacidad de emision soberana. En otras palabras recibe dolares y a cambio da pesos para que los distintos agentes economicos se desenvuelvan dentro de la economia domestica.Las operaciones de comercio exterior generan un deficit o un superavit al tener que ser cambiados obligatoriamente por el Banco Central. Hasta ahora y en los ultimos años eso genero un fuerte superavit que se viene reduciendo en los ultimos tiempos debido al incremento de las importaciones y a la consecuente mayor demanda de dolares para pagarlas. Ese superavit obviamente aumenta el nivel de reservas.
En definitiva, las reservas en Argentina no le pertenecen al estado sino a los agentes economicos que de una u otra forma se las han entregado y que se mantienen en pesos ante la seguridad que cuando lo requieran podran cambiarlas libremente por sus dolares originales.
Es decir que la deuda externa que se cancelo o los servicios que se pagaron fueron hechos con recursos que no le pertenecen, por lo tanto decir que la deuda ahora es con el Banco Central, es lo mismo que decir que la deuda se contrajo con todos los tenedores de pesos canjeables por dolares, es decir gran parte de la ciudadania.
Ahora bien, porque habriamos de pensar que si el estado no tuvo recursos para hacer frente a los pagos de la deuda en su momento e hizo uso de las reservas, los tendra mas adelante cuando los dueños de esas reservas se los demanden..? mas en un contexto donde ya desaparecio el superavit fiscal si lo limpiamos de los manejos contables hechos a fin del año pasado como los supuesto 20.000 millones ganados por la devaluacion del peso que obviamente aumento el activo expresado en pesos del balance del banco central pero que todos sabemos que es una ganancia ficticia.
Sin embargo esa ganancia fue monetizada y utilizada para pagar gastos corrientes. Es un claro ejemplo de emision sin respaldo.
En la medida que se sigan utilizando reservas y en su lugar colocar bonos de dudosa cobrabilidad, el mercado en algun momento decidira dolarizar sus tenencias y oh sorpresa, el Banco se dara cuenta que no hay suficientes dolares para atender tal cantidad de pedidos de canje. Con lo cual tenemos a saber distintas alternativas.
La mas clasica es devaluar y licuar el valor de los pesos emitidos y adecuarlos a la cantidad de dolares existentes. Por ejemplo: si hay 100.000 dolares y una potencial demanda de 1.000.000 de pesos, la cuenta seria 1.000.000 / 100.000 = 10 .
Este numero es totalmente arbitrario pero tal vez deberia haber 200.000 dolares con lo cual la paridad bajaria a 5, pero lamentablemente lo que hay es un bono que dice que el estado le pagara dentro de 10 años al Banco Central 100.000 dolares porque se llevo esos 100.000 para pagar deudas y gastos.
Despues tenemos inventos mas recientes como el corralito (no dejar extraer mas que una determinada cantidad) o la obra maestra del despojo como fue la pesificacion.
En definitiva y como conclusion, utilizar reservas para pagar deuda y financiar gasto, en Argentina y con su historial de defraudacion al depositante y al tenedor de pesos, el lisa y llanamente una historia con final anunciado.
Por esto y otras cuestiones que tienen que ver mas con lo economico mas de 55.000 milloens de dolares fugaron tan solo en los tre ultimos años.
ALE21
No hay comentarios:
Publicar un comentario