Sencillamente porque la decada que comienza con este siglo marca el comienzo de una era en el cual las materias primas de todo tipo muestran un sendero alcista.
Tanto metales, minerales o alimentos siguen la misma tendencia.
Las razones...?fundamentalmente la demanda en constante crecimiento y seguido a ello la especulacion que con ellas se genera a travez de numerosos instrumentos relativamente nuevos de inversion, como son los ETF que aumentan los precios debido a que muchos inversores invierten en esos bienes, previendo que la demanda futura incrementara esos valores.
Se dice que el aumento obedece solo a la especulacion.....pero se especula con lo que se considera que tendra demanda futura...nadie invierte en un producto que no se espera sea demandado fuertemente en el futuro.
En definitiva , aunque los precios se inflen un poco por la especulacion, la realidad es que la tendencia es alcista debido a una demanda creciente y una oferta que se expande mas lentamente.
En ese contexto nos encontramos los argentinos, productores eficientes de alimentos provenientes de la agroindustria, y en eso deberiamos poner todos los esfuerzos.
Sin embargo pasa todo lo contrario, donde deberia haber estimulos existen castigos fiscales como las enormes retenciones que desaniman la inversion y estimula que lo que se recoje del campo se transforme en fuga de capital porque invertir es el equivalente a ser castigado.
Se estimula la economia negra relajando los controles en negocios tipo "La Salada", donde se mueven millones en negro, y se pone bajo la lupa a quien compra un auto de mas de 50.000 pesos....
Argentina sigue siendo el mundo del revez....se estimula lo ilegal y se castiga la legalidad. Asi no se puede esperar que la inverson sea una variable fuerte dentro de la economia. Y sin inversion no hay trabajo, y sin trabajo la exclucion se mantiene por mas planes asistencialistas se den....
ALE21
No hay comentarios:
Publicar un comentario